SEMBLANZA

Eduardo Mencos concibe el jardín como una obra de arte donde los elementos vegetales y arquitectónicos forman un todo. En sus diseños incorpora elementos –esculturas, fuentes, mobiliario – y utiliza materiales nuevos como el acero inoxidable, la fibra y el cristal que enfatizan el paisaje exterior, y concede protagonismo al agua. Procedente del cine y de la fotografía, sus espacios innovadores se distinguen tanto por el sentido de narración y espectáculo, como por el tratamiento de la iluminación y la perspectiva. En sus diseños destacan las plantaciones monocromáticas y el uso de las plantas autóctonas. Considera los paisajes de España como su gran maestro y fuente de inspiración.

Sus jardines han aparecido en los libros “El Jardín Arte y Técnica” (José Antonio del Cañizo. Ed. Mundi-Prensa), “The Tiny Garden”. (Jane McMorland Hunter. Ed. Frances Lincoln) y "1001 Gardens You Must See Before You Die" (Rae Spencer-Jones. Ed. Barron´s), además de numerosos medios españoles y extranjeros: El Mundo, ABC, La Razón, la Gaceta de los Negocios, ABC Semanal, Yo Dona, Elle Deco, Diseño & Arquitectura, Nuevo Estilo, Espacio Telva, Exteriores, Paisajismo, Casa & Campo, Vogue Novias, ¡Hóla!, Wall Street Journal, Gardens Illustrated, the Broadsheet, Garden Design Journal…

- “Eduardo Mencos, cuya original visión del jardín le ha convertido en uno de los referentes del paisajismo en nuestro país”. Yo Dona nº 108 / 26.05.2007

- “Eduardo Mencos ha conseguido crear un jardín de sensaciones, que te roza y te envuelve en cada uno de sus rincones y que no para de sorprender en cada paso que damos” Paisajismo Nº 11 2007

- “Eduardo Mencos no es arquitecto. Pero construye catedrales. Con la fuerza de las ideas, este paisajista, que es director de cine, fotógrafo y escultor, erige cada día pequeños templos para que las personas puedan recuperar el equilibrio emocional. Por eso, tanto en sus documentales como en sus jardines, trabaja, como Le Corbusier, por lo que más necesitan los hombres hoy: el silencio y la paz.” Exteriores Nº 7 2006

- “Eduardo Mencos’garden is perfectly at ease both with its landscape and the people and plants lucky enough to find their way into this magical space” Gardens Illustrate Nº 102 2005

- “Eduardo Mencos, el paisajista más polifacético y rompedor” ABC 18/12 2004

- “Es la imaginación trasladada al mundo verde” ABC 14/06 2003

- “Se enfrenta a cada jardín como a un lienzo en blanco. La perspectiva, la luz que rebota en una lámina de agua cayendo en cascada, los cipreses, las plantas autóctonas, los colores claros, el alabastro y la piedra natural, son algunas de sus señas de identidad. Si quieres crear un espacio innovador y mágico, atiende a sus sugerencias”. Espacio TELVA mayo 2003

- “Sus jardines son expresiones de un mundo donde realiza una búsqueda estética para comunicar belleza a través de los sentimientos” Nuevo Estilo Abril 2003

Eduardo Mencos es también fotógrafo; sus fotografías han sido publicadas en innumerables medios nacionales e internacionales, y es el autor de los libros “Mi Sevilla”, “Indianos La Gran Aventura”, “Jardines Secretos de España” y “Jardines Reales”. Su último libro, “Paisajes de España en Claroscuro”, editado por Frances Lincoln, descubre insólitos paisajes de toda la geografía del país. “Quiero enseñar lo que la tierra me enseñó, mirándola como si fuera un lienzo palpitante que nos habla de la historia y del hombre que la vivió. Paisajes que son la piel del tiempo”.